Quiero dar entrada a mi blogg con la polémica noticia que Panrico anunció el pasado 25 de septiembre, donde hacía un comunicado en el que planteaba 1900 despidos y recortes de sueldo.
"Panrico plantea 1.900 despidos y recortes de sueldo del 45%"
La dirección de Panrico ha planteado a los representantes sindicales una extinción de 1.914 empleos, casi la mitad de la plantilla, y una reducción del sueldo a los trabajadores de entre el 35 y 45%, plan que han rechazado los sindicatos, según han indicado fuentes sindicales. El plan ha sido calificado de "duro y con consecuencias profundas para los trabajadores", por lo que "necesitan tiempo, reflexión y consultas", según las mismas fuentes, que han detallado que el abono de las indemnizaciones a los trabajadores despedidos será de 20 días con un tope de doce mensualidades y a pagar en un plazo de dos años.
Los sindicatos han rechazado el plan presentado, que supone el despido de un total de 1.914 personas, 75 de estructura (mandos intermedios), 756 de fábricas, 600 de autónomos y 483 de soporte. Para la plantilla que se quedara, la dirección plantea una reducción salarial de entre el 35 y 45%, a la media de los asalariados, y del 20% de media a los autónomos.
Una medida que no deja fuera al equipo directivo, ya que según un comunicado conjunto de los sindicatos UGT y CC OO, la compañía considera que "están retribuidos muy por encima de sus homólogos de la competencia".
Panrico pidió ayer a los sindicatos que firmaran un acuerdo marco antes del 30 de este mes, ya que en caso de no hacerlo el consejero delegado de la empresa, Carlos Gila, cree que la empresa no podrá superar esta situación, ni sobrevivir, han añadido.
La compañía no ha planteado el cierre de ninguna de las fábricas con las que cuenta y ha planteado que la capacidad ociosa de las plantas podría llenarse con la producción para marcas blancas, ya que no hay que gastar tanto en publicidad sino en la promoción del punto de venta.
Ensayo
Panrico busca garantizar la viabilidad de la empresa con despidos improcedentes y con una disminución de la plantilla, y considerables cambios salariales, donde su mensualidad será recortada hasta un 45 %. Los sindicatos tras examinar la propuesta la han calificado como una de las "medidas más duras" ya que cuantiosos asalariados se verán afectados por los rigurosos planteamientos sugeridos por la compañía.
Panrico, como muchas empresas españolas, se ven enfrentadas a una crisis de ventas. Los clientes,inseguros ante la inestable situación económica prefieren ahorrar su dinero a tener que gastarlo para asegurarse un futuro mejor ante cualquier posible cambio económico. Por dicho motivo, considero aceptable la medida que Panrico pretende llevar a cabo con la creación "de las marcas blancas", porque supone un incremento significativo de las cuotas de mercado ya que produce un auge de la productividad. Este aumento de la productividad se debe a que los ciudadanos intentan incentivar su "modo ahorro" comprando lo mismo pero mas barato. De esta forma los consumidores siguen adquiriendo productos y Panrico sigue produciendo.
Sin embargo, uno de los errores más peligrosos a los que se esta enfrentando Panrico son los cortes laborales, ya que estos afectan a las personas, contribuyendo a un mayor número de parados y por tanto un aumento de la capacidad de ahorro y una disminución de las ventas. Por lo que este tipo de medidas no deben ser extendidas muy lejos,ya que provocarían reacciones desastrosas. A mi juicio, considero que en lugar de reducir el salario de tantos trabajadores quizás sería una mejor medida mantener su sueldo actual y aumentar de forma reducida el numero de horas laborables. De forma que,haya menos despidos procedentes y una mayor productividad,y entonces tomar medidas sobre la regulación de ese mayor rendimiento que ocasiona una mayor oferta,sin tener que recortar los precios y para ello se deberá reducir el volumen y la capacidad.
No comments:
Post a Comment