El precio de los alquileres continúa su caída y baja un 0,5% en octubre
Alquilar un piso en octubre de este año fue un 0,5% más barato que hacerlo en el mismo mes de 2012. Con ese descenso, el precio de los arrendamientos acumula ya siete meses consecutivos de caídas, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.
En el acumulado de los diez primeros meses del año, el retroceso acumulado de los precios también ha sido de un 0,5%. De esta forma, los alquileres presentan un retroceso del 0,5% en lo que va de año. Además, el indicador de precios de los alquileres se mantiene aún alrededor de medio punto por debajo del IPC general, que se situó el pasado mes en el -0,1%.
Hasta 12 comunidades autónomas registraron bajadas en los precios. Los principales descensos se localizaron en Navarra (-2,2%), Madrid (-2%), Murcia (-1,8%), La Rioja (-1,5%). Por contra, alquilar cuesta más en Galicia (+1%), Castilla y León (+0,7%), Cataluña (+0,5%), Asturias (+0,5%) y Cantabria (+0,4%), además de en Ceuta y Melilla.
Por último, en el capítulo de gastos de conservación de la vivienda, los precios subieron un 1,4% interanual, muy por encima del índice general, pero subieron sólo una décimas respecto al mes anterior.
Ensayo
En los últimos años se ha hablado mucho de la burbuja inmobiliaria y como motivo de ello, los efectos inmediatos que ha tenido,cuyas consecuencias se siguen plasmando.
Uno de los resultados de dicha burbuja es la caída de las ventas de los pisos y de los alquileres, ya que por la crisis la población no se puede permitir los alquileres altos por lo que deben recurrir a los mas bajos.Por este motivo los alquileres altos deben bajar sus precios para poder competir en el mercado del alquiler.
Otra posible consecuencia de este descenso del precio es la existencia de morosos porque no pueden llegar a fin de mes y cometen impagos, debiendo miles de deudas a sus propietarios.Las dificultades económicas y la debilidad del mercado han obligado a que miles de españoles tengan que renegociar los precios de sus alquileres, donde la mayor parte de los inquilinos renegocian con sus propietarios a la baja.
Por el lado de los inquilinos su sensibilidad al precio del alquiler y su nivel de demanda estará en buena parte ligada a la evolución del empleo y de los salarios. Pues bien, las perspectivas para el empleo no son buenas para lo que queda de año y para los salarios tampoco así que la renta disponible para alquilar será escasa.
Por el lado de los propietarios, tres de cada cuatro prefiere el alquilar a vender por el bajo precio que podrían obtener ahora si se deshacen de la vivienda.
Por lo que esto ha incentivado también la subida de pisos alquilados,ya que población en tiempos de crisis prefiere alquilar un piso a tener que meterse en una hipoteca que quizás no pueda pagar.
No comments:
Post a Comment